Sólo pudo estudiar hasta cuarto año de primaria, es una mujer incansable y de carácter muy firme. Aunque con limitaciones, siempre procuró la alimentación de sus hijos y los motivó para seguir estudiando. Sin ser una gran oradora, soy el destinatario del mejor discurso de su vida: "vete, prepárate y ayudanos. Fíjate como estamos de pobres".
Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Jiménez Merino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Jiménez Merino. Mostrar todas las entradas
domingo, 18 de octubre de 2015
domingo, 11 de octubre de 2015
La pobreza de los poblanos y las tareas pendientes, nuestra vergüenza... por Alberto Jiménez Merino
No obstante que en los años recientes 92 poblanos salen diariamente de la pobreza , estamos muy lejos aún de resolver este problema que afecta a 1 millón 800 mil personas en lo concerniente a falta de alimentos y, 1 millón 900 mil poblanos viviendo por debajo de la línea de bienestar básico que no tienen para adquirir la canasta alimentaria. Esta pobreza alcanza al 64 por ciento de la población estatal, de la cual, un 60 por ciento está en las zonas urbanas.
domingo, 27 de septiembre de 2015
Empresas sociales, creación de riqueza contra la pobreza... por Alberto Jiménez Merino
El hombre más rico de Babilonia decretó, hace 4 mil años, que para lograr el éxito económico es indispensable ganar a temprana edad el primer centavo y luego, escuchar el sonido que generan dos centavos. Con base en lo anterior, puedo asegurar que no hay mejor camino contra la pobreza que la creación de empresas.
domingo, 20 de septiembre de 2015
Basura y aguas residuales, grandes problemas de nuestro tiempo... por Alberto Jiménez Merino
En los últimos 35 años, la Agencia Norteamericana de Aeronáutica y Administración Espacial (NASA, por sus siglas en inglés), ha seguido el comportamiento de los residuos sólidos de los océanos estimando que existen 8 millones de toneladas de basura deambulando por los mares del mundo.
Etiquetas:
Aguas Residuales,
Alberto Jiménez Merino,
Basura,
México,
NASA,
Puebla,
San Martín Texmelucan,
Semarnat
Ubicación:
Heróica Puebla de Zaragoza, Pue., México
domingo, 13 de septiembre de 2015
La política, factor de unidad y progreso comunitario...por Alberto Jiménez Merino
Nueve de cada diez personas en el mundo se encuentran compitiendo unos contra otros, sin saber que cada individuo es diferente.
Es imposible comparar y decir que uno es mejor que otro porque, al ser diferentes, no hay elementos para esto.
domingo, 6 de septiembre de 2015
Un compromiso presidencial con los pequeños productores de México
En México hay más de 2 millones de unidades productivas rurales, de las cuales, el 50 por ciento sólo tienen 2 hectáreas de superficie además de que 80 de cada 100 productores del campo sólo lo hacen para el autoconsumo sin lograr obtener siquiera los alimentos básicos que requieren todo el año.
domingo, 30 de agosto de 2015
Enrique Peña Nieto, Tercer Informe de Resultados... por Alberto Jiménez Merino
La Financiera Nacional de Desarrollo ha colocado en 2015 un 40 por ciento más de crédito para pequeños productores que lo que se hizo en el 2014; crédito más barato y más fácil, con un porcentaje de interés anual de entre 6.5 y 7 por ciento, con préstamos de hasta 230 mil pesos por productor para el desarrollo de agronegocios.
domingo, 23 de agosto de 2015
Formación de líderes que dirijan el progreso de las comunidades... por Alberto Jiménez Merino
Nunca hay presupuestos que alcancen para atender todas las necesidades sociales, por eso la identificación, reconocimiento y privatización de la problemática de las comunidades es un aspecto fundamental para atenderla y promover el desarrollo de los núcleos poblacionales, empezando por atender a aquellos a los que uno pertenece.
domingo, 9 de agosto de 2015
Las necesidades de la gente, conocer para entender y atender... por Alberto Jiménez Merino
La ley de dar y no esperar es la regla más importante para el éxito humano. Quien da, quien ayuda, no debe poner ninguna condición, aunque es muy difícil quitarse esta tentación.
Es imposible conocer las necesidades de las personas si no se han vivido, si no se les escucha y si no hay la voluntad de ayudarles.
martes, 4 de agosto de 2015
lunes, 3 de agosto de 2015
La pobreza en Puebla y las microempresas como fuente de riqueza... por Alberto Jiménez Merino
En Puebla, según cifras recientes del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), existen 3 millones 958 mil personas en pobreza, las cuales corresponden al 64.5 por ciento de la población total.
Somos la cuarta entidad más pobre del país, y de acuerdo con el comparativo más reciente, entre 2012 y 2014, hay 80 mil nuevos poblanos pobres, no obstante que 90 de ellos salen de la pobreza cada día.
domingo, 26 de julio de 2015
Impulsar cambios con estabilidad y rumbo hacia un mayor progreso... por Alberto Jiménez Merino.
En su encuentro con la militancia del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, destacó que la responsabilidad que hoy tenemos es honrar la confianza de millones de mexicanos que lo han respaldado como la mejor opción de un cambio positivo para México.
domingo, 19 de julio de 2015
Agua para el desarrollo y la privatización de un derecho humano... por Alberto Jiménez Merino
Actualmente, 245 ciudades del mundo, entre las cuales se encuentran París y Buenos Aires, han vuelto al control estatal del servicio del agua después de haber ensayado la privatización como forma de suministro a la población.
El acceso al agua es un derecho humano, quizás hasta más importante que el derecho a la alimentación, puesto que sin agua no se puede alcanzar a vivir tres días. Y, está demostrado que, la privatización incrementa considerablemente los cobros por el servicio y disminuye la atención a los usuarios.
Etiquetas:
Alberto Jiménez Merino,
Manuel Bartlett Díaz,
Mario Marín Torres,
Melquiades Morales Flores,
Xantoxtla
Ubicación:
Heróica Puebla de Zaragoza, Pue., México
lunes, 13 de julio de 2015
Agricultura Urbana, Educación Alimentaria, Salud y Economía Familiar
En las ciudades, 8 de cada 10 familias mantienen la costumbre de tener y/o cultivar plantas, principalmente de ornato, pero también de uso medicinal y, en menor escala, hortalizas. Una proporción importante de ellas tienen animales como perros, gatos, cerdos enanos y especies domésticas menores.
La producción de alimentos en pequeños espacios fue el inicio mismo de la agricultura, cuando los recolectores empezaron a sembrar cerca de la casa aquellas semillas que les proporcionaban el sustento básico para su alimentación.
jueves, 9 de julio de 2015
domingo, 5 de julio de 2015
Necesidades de investigación para el desarrollo... por Alberto Jiménez Merino
Muy grata sorpresa me causó la visita al Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) 79 del municipio de Zinacatepec, Puebla, al conocer los programas de investigación de gran visión que desarrollan los docentes y estudiantes, a la altura de las instituciones de nivel superior.
Por un lado, un grupo realiza colectas de jitomates silvestres que existen en el estado y, a través de técnicas de mejoramiento, desarrollan, hoy, 10 variedades propias. Hay mucho jitomate y jitomatillo en la Sierra Norte. Hace apenas unos días visité también la empresa Hortisen, en Atlixco, dedicada a cultivar jitomate uva, la única en el estado. En este caso, cada semilla proviene de Canadá y su costo es de un dólar.
Etiquetas:
Ajalpan,
Alberto Jiménez Merino,
Atlixco,
CBTA,
Coxcatlán,
SAGARPA,
Tehuacán,
Tlacotepec de Benito Juárez,
Xochitlán Todos Santos,
Zinacatepec
Ubicación:
Heróica Puebla de Zaragoza, Pue., México
domingo, 28 de junio de 2015
Inclusión productiva, condición fundamental contra la pobreza
Una huerta de 70 árboles de aguacate, en sólo 2 mil metros cuadrados, se encuentra en producción en San Baltazar Tetela, Junta Auxiliar del municipio de Puebla, y cada árbol produce hasta 100 kilogramos de fruta por ciclo. Siete toneladas, a un precio promedio de 10 pesos por kilo, representan un ingreso bruto de 200 pesos diarios. Es la mejor huerta en varios kilómetros a la redonda.
Un invernadero de 30 metros cuadrados produce 800 kilogramos de jitomate por ciclo. Calculando un precio de venta de 10 pesos el kilo, permite un ingreso de 8000 pesos o un ahorro equivalente cuando las hortalizas se destinan al autoconsumo. Un módulo de éstos, en la misma comunidad funciona desde hace más de 5 años.
domingo, 21 de junio de 2015
Lucha contra la desertificación y la sequía... por Alberto JIménez Merino
Más de 600 mil hectáreas de bosque y vegetación se pierden cada año en México y, junto a malas prácticas agrícolas, son la causa de la pérdida de 540 millones de toneladas de tierra fértil que reduce rápidamente la capacidad productiva de las tierras.
El cambio climático ha provocado también la presencia de intensas sequías que han causado enormes daños en amplias regiones.
Tan sólo en el año 2011, se afectó casi el 30 por ciento de la superficie en 8 estados del país con grandes pérdidas para la agricultura, la ganadería y la acuacultura. Hubo un gran despoblamiento ganadero.
La desertificación y la sequía son dos grandes finales del apocalipsis junto a la escases de agua, la excesiva pesca oceánica, el calentamiento de la tierra, la contaminación ambiental, la pérdida de la vegetación y las especies.
Etiquetas:
Alberto Jiménez Merino,
CONAZA,
COUSSA,
Cuayuca de Andrade,
Enrique Peña Nieto,
Molcaxac,
Nopal,
Orégano,
SAGARPA,
Tehuitzingo,
Tepexi,
Tuna,
Zacapala
Ubicación:
Heróica Puebla de Zaragoza, Pue., México
domingo, 14 de junio de 2015
La capacidad creativa e innovadora de los poblanos, pilar de su desarrollo
En los últimos 23 años, he recorrido por tierra más de 8 veces el estado de Puebla, sus municipios, comunidades, caminos y veredas y, puedo afirmar que hay una gran capacidad creativa e innovadora de los poblanos que lamentablemente sigue desperdiciada al no encontrar como encausarse ni los apoyos que permitan potenciarlas.
Etiquetas:
Alberto Jiménez Merino,
BIOFERTIBUAP,
BUAP,
Chinantla,
Cuayuca de Andrade,
SAGARPA,
Tecomatlán,
Tehuitzingo
Ubicación:
Heróica Puebla de Zaragoza, Pue., México
domingo, 7 de junio de 2015
Demostraciones Tecnológicas, Innovación y Desarrollo Productivo de las Familias
Más de mil comunidades de 150 municipios del estado de Puebla, forman parte del Programa de Parcelas Demostrativas y Proyectos Piloto 2015 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), del Gobierno de la República. No existe un antecedente semejante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)