Mostrando entradas con la etiqueta Mixteca Poblana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mixteca Poblana. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de mayo de 2015

Avanza la Comercialización Agropecuaria el Campo Poblano

Esta semana que termina, un embarque, el primero en la historia nacional, de Pitaya de Mayo procedente de Dolores Hidalgo, municipio de Huitziltepec, Puebla, cruzó la frontera de Tijuana para su comercialización en los Ángeles, California.

lunes, 11 de mayo de 2015

Madres y Maestros, pilares fundamentales del desarrollo humano y social

Se estima que más de mil 800 millones de personas en el mundo carecen de agua y de éstas, casi mil 200 millones, es decir, el 70 por ciento, son mujeres. En América Latina, 120 millones de mujeres carecen de agua entre una población afectada de 155 millones, según estimaciones de Fragoso, 2004.

lunes, 20 de abril de 2015

Magueyes Agaves, armas contra pobreza, sequía y cambio climático

México cuenta con 150 especies de Agaves de las 250 que existen en el mundo. Destacan el tequilana, los mezcaleros y los pulqueros como los más conocidos y populares. Con excepción del tequilero, los demás siguen esperando apoyos y estrategias de fomento para mostrar su gran valor para la economía, la alimentación, la salud y el desarrollo sustentable de las comunidades.

domingo, 1 de marzo de 2015

Presea Evangelina Villegas al Mérito en Seguridad Alimentaria

Alberto Jiménez Merino
Para promover la cultura del reconocimiento y destacar aportaciones en la innovación agroalimentaria, la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) entregó por segundo año consecutivo la Presea “Evangelina Villegas Moreno” a 17 emprendedores poblanos por acciones sobre seguridad alimentaria.

Evangelina Villegas Moreno, nación en la ciudad de México el 24 de octubre 1924 y dedicó toda su vida profesional a la investigación, a través de la cual fue la creadora del Maíz QPM (Quality Protein Maize), que contiene el doble de lisina y triptófano que otros maíces, los dos aminoácidos más escasos en la naturaleza.